Lo que no Sabías de la Visa Nómada Digital en España
Sin duda alguna, podemos afirmar que la visa nómada digital es una de las más interesantes, frente a otros tipos de visa, tanto en España como en otros países. La pregunta es: ¿por qué está comenzando a generar tanto interés? En primer lugar, y por supuesto, como su nombre lo indica, facilita las cosas para los que somos nómadas digitales.
Pero apartándose de lo elemental que esto resulta, encontramos otro tipo de beneficios que la hacen más atractiva. Por ejemplo, el hecho de que este tipo de visa no te exige el 100 % en ahorros, sino los ingresos de tu sueldo, no te exige nada más. Esto sin duda alguna facilita el proceso.
Adicionalmente, hemos visto en la residencia nómada digital, otro gran beneficio del cual hablaremos un poco más el día de hoy, se trata del paso de residencia nómada digital a régimen general.
La Residencia Nómada Digital Como Puente al Régimen General
Otro de los beneficios que encontramos con este tipo de residencia, es que tampoco te limita. Si vienes como freelance o como autónomo, después de un año trabajando así, si queremos, o si conseguimos un contrato, podríamos tener la posibilidad de hacer un cambio. En el régimen general, podríamos cambiar a esa residencia.
Sin embargo, debes considerar antes de dar este paso, que este cambio puede tener también algunas limitaciones como el hecho de que no puedes reagrupar a tu familia inemdiatamente; sin embargo se requeriría analizar cada caso por separado, porque si se organizan las cosas y ya están trabajando, cada uno podría aplicar a su residencia general y así podría ser.
De Residencia Nómada a Profesional Altamente Cualificado
Por otra parte, la residencia de nómada digital, es para profesionales altamente cualificados, que cuentan con un título, con experiencia profesional. Partiendo de este punto, muchas personas lo que han hecho, es que utilizan la visa nómada digital como puente para venir acá y buscar el sponsor o patrocinador de un contrato como profesional altamente cualificado.
Si encuentras una empresa que te contrata por un salario que supera los 41.000 euros anuales (30.750 euros si tienes menos de 30 años), puedes iniciar el proceso de cambio de residencia en cualquier momento, a profesional altamente cualificado, que está en la misma ley de emprendimiento, donde está la de nómada digital. Si te sale, cambias la figura, pero tu familia te sigue a ti.
En términos generales, podríamos decir que esta es una visa puente, y que, si se sabe planificar, ayudaría. Recuerda que esta visa te cuenta de una vez, para comenzar el conteo, para aplicar a la nacionalidad.
¿Si mi Visa es de Estudios, también puedo aplicar?
Dependiendo de las características de tu visa o estancia por estudios, pero por lo general si es posible, pues estas regular en España.
¿Qué Pasa si Soy Freelance y mi Ingreso es Variable?
Si tu ingreso es variable, es importante demostrar que en el año cumples con el tope o lo superas (33.152 euros), en cuyo caso sí aplicarías. Recuerda que puedes demostrar tus ingresos de manera mensual o anual. Lo importante es que se puedan demostrar.
Debes presentar todos los movimientos del año, mostrar cómo es la relación laboral o contractual para poder comenzar a justificar y a argumentar.
¿Si soy Empleado, Debería Informar del Inicio de mi Proceso?
Claro que sí. Las empresas deben estar enteradas de este proceso que se está realizando, ya que ellos deben aportar ciertos documentos, como el certificado de registro mercantil, para demostrar el tiempo de constitución, la carta de autorización, entre otros. Adicionalmente, algunos los documentos deben estar apostillados.
¿Si soy Empleado Qué Pasa con mi Seguridad Social?
Normalmente, las empresas pagan la seguridad social y, en ese caso, depende del país del que vengan, se puede llegar a tener una limitante porque se exige que para poder cumplir ese compromiso, la empresa tramite el certificado de desplazamiento a la luz del convenio de la seguridad social, si existe entre tu país y España. En este punto te estás preguntando: ¿Qué es eso?
Es un convenio, que por lo general, establece que los aportes a jubilación que te esté haciendo la empresa en tu País, por ejemplo Colombia, se van a seguir contabilizando para tu pensión, a pesar de que tú estás en España. O que si a ti te pagaran acá en España, esa jubilación va a computarse en tus cotizaciones que tú ya estás trayendo.
Ese certificado lo que dice es que la empresa te traslada y que va a seguir cumpliendo sus obligaciones, es decir, que no te va a desamparar por estar en España.
Problemas que se Pueden Presentar al Solicitar el Certificado
El primer problema que se presenta es que tramitar este certificado es demorado. El segundo, es que generalmente las empresas no están de acuerdo en pedir ese certificado. No es porque el trámite sea difícil, sino porque piensan que va a representar un problema si en algún momento le quieren dar de baja a ese trabajador.
El otro camino que exige la UGE (Unidad de Grandes Empresas) es que si no tienes el certificado, la empresa se inscriba o se dé de alta en la seguridad social española y te pague la seguridad social aquí. Lo cual representa un gran inconveniente para las empresas, hablando en términos económicos.
La seguridad social en España es aproximadamente el 32% de lo que te están pagando de salario en tu país de origen. Generalmente, una empresa no va a estar dispuesta a asumir un costo tan alto ni implicaciones de seguridad social en España por un solo empleado.
¿Qué Hacer en Este Caso?
En estos casos se recomienda, si puedes negociar, si ya llevas mucho tiempo trabajando con la empresa, y la empresa ve que tú eres un personal que necesita, y te quiere apoyar, pueden hablar de un cambio de contrato a independiente, a freelance, y de hacerse este cambio, esperas tres meses y te vienes tú mismo.
Recuerda que, cuando llegues, debes comenzar a pagar la seguridad social. Ten presente que esta residencia para nómada digital, tiene una exigencia muy grande a nivel de los impuestos y la seguridad social que oscilan ambos entre un 25 % y un 30% de tu ingreso. Esto dependerá de diferentes factores como condición de trabajo, familia, edad de los hijos, etc.

¿Si soy persona física/natural y tengo mi empresa, puedo aplicar?
En ese caso, es necesario revisar el Certificado de registro mercantil y analizar cómo se podría hacer, pero en general sí. Si tú tienes un emprendimiento, con Registro mercantil, se puede organizar. Hay que entrar a analizar para mirar cómo se puede sustentar.
¿Es mejor hacer el proceso en España o en mi País?
Si haces el proceso estando como turista en España, te dan 3 años de residencia; si lo haces presentándote en Colombia, te dan la visa por un año. En ese caso, vienes a España y haces el cambio, pero solo cuando te falten 2 meses para vencer la visa actual. Pero si ya estás en España (de manera regular) con otra residencia de trabajo y ya tienes un trabajo en remoto, también puedes aplicar.
Lo importante es que estés regular, no irregular. Esto quiere decir, que estés de manera legal en España. Si ya te pasaste del tiempo, entonces NO, porque España exige que estés con una estancia legal.
¿Con la Visa Nómada Puedo Entrar y Salir sin Limitaciones?
A menudo surge esta pregunta: ¿existe un tiempo mínimo? El tiempo lo das tú si quieres la nacionalidad. Al ser nómada, puedes entrar y salir. La ley de emprendimiento establece que con las autorizaciones entregadas por esta ley, las personas pueden salir 6 meses, dentro de un año y no pierden la residencia.
Sin embargo, si tú quieres usar esta residencia como puente para la nacionalidad, no te conviene estar entrando y saliendo tanto tiempo del espacio Schengen. La mayoría de las personas procuran mantenerse dentro de los 90 días en 2 años.
En todo caso, si te pasas de los 90 días porque has tenido que salir por trabajo, finalmente tu visa o tu residencia es de nómada digital, entonces vas a tener todo para argumentar por qué tuviste que salir unos días más. Si realmente es por trabajo, tienes soporte de correos electrónicos, de tiquetes y reuniones que hiciste, entre otros.
El tiempo lo das tú. La residencia te lo permite perfectamente, sin generarte ningún problema.
La Planeación es Clave
Muchas veces lo más difícil es encaminarte en tu plan. Hay que tener claro cuál va a ser, y esto conlleva esfuerzo y tomar decisiones. Tienes que tener claro, que vas a tener que trabajar por ese plan, quizá conseguir otro trabajo, hablar con tu empresa, ver dónde puedes conseguir otros ingresos. Hay que organizarse y hacerlo con tiempo.
Todo lo que hay que demostrar, hay que demostrarlo con 3 meses de anticipación o más. Por ejemplo, la relación contractual debe ser con una empresa que tenga mínimo un año de constitución y que esté vigente. Por otra parte, tu relación laboral o profesional con esa empresa debe ser de mínimo 3 meses.
Adicionalmente, para demostrar tus ingresos vas a tener que presentar los extractos bancarios de esos tres meses de relación laboral o profesional. De esta manera, los diferentes pasos requieren tiempo, por lo que debes planear y organizarte para hacer todo con suficiente tiempo.
Si tienes inquietudes y deseas obtener más información, no dudes en contactarnos.